1. abrigue amplia mente que es una manilla antiestatica
DESARROLLO
La manilla antiestática o también conocida como pulsera antiestática, es utilizada para descargar la energía estática que se acumula en el cuerpo, hacia tierra.
La electricidad estática esta presente en materiales que tienen poca conductividad y que actúan como aislantes, lo cual causa que se comporten como un condensador o capacitor.
Cuando finalmente se encuentran con un buen polo a tierra, la energía es liberada, produciendo desde unos cuantos voltios o hasta millones de ellos, pero con corrientes muy pequeñas en la mayoría de los casos.
Muchos componentes electrónicos, son bastante sensibles a las corrientes estáticas, como es el caso de los componentes SMD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSQnaFwKyj0pLgrx3Qd-dfeimBw8zZINqEYQGvi5pJjZLviaQkpKaVcNBsIpSBiaDrcz_9K7BQnFk-eHlKy8EF9WQAVvuuKRS4GSPPklVG6DcPFeD1DpfDlCJlLak_TF_1bgzzkCApeb8/s1600/MANILLA1.png)
2. investigue el procedimiento para elaborar una manilla antiestatica, sus materiales y sus pasos de construcción
DESARROLLO
Construcción de una pulsera anti estática
1. Construcción De Una Pulsera Antiestática <br />TSU Asdrúbal Altuve<br />
2. Materiales <br /><ul><li>Para la construcción de esta pulsera antiestática improvisada, utilizaremos los siguientes materiales de adquisición en tienda de componentes electrónicos: oreja de conexión ...</li></li></ul><li>Pinza <br />pinza de cocodrilo con caperuza<br />
3. Resistencia <br />resistencia de 1 - 1,2 Mohm. 1/4 w. (ésta es de 1,2 Mohm. marrón-rojo-verde-oro), mejor si no es pirolítica, que se ajustan en fábrica fresando una espira por la que puede saltar el arco <br />
4. Cable <br />cable espiral de teléfono (vale usado), que contine conductores de oropel, con gran resistencia a la rotura, o en su defecto cable coaxial muy flexible de audio<br />
5. Automático <br />Los materiales de adquisición en mercería, son: automático <br />
6. Automático <br />es conveniente comprar más de uno, por si se pierde alguno en la manipulación<br />
7. Banda Elástica<br />cinta o banda elástica (unos 23-25 cm.) <br />
8. Banda Elástica<br />detalle del ancho aproximado (18 mm.) <br />
9. Velcro <br />velcro (unos 4 cm.) que aquí ponemos blanco para que se vea mejor.<br />
10. Aguja e Hilo<br />... y con aguja e hilo, <br />
11. Empezamos: primero comprobamos que el solape de la banda elástica es ligeramente más largo<br />
12. ... que el velcro <br />
13. ... y con aguja e hilo, comenzamos a coserlo (algunos necesitaremos la ayuda de la madre o la abuela) <br />
14. ... detalle del cosido acabado, por detrás <br />
15. ... detalle del cosido acabado, por detrás .<br />
16. ... vista del cierre de la pulsera acabado.<br />
17. Ahora le quitamos la caperuza a la pinza de cocodrilo <br />
18. .. y dando la vuelta a la pinza <br />
19. ... la estañamos con soldador de 30 W. y estaño sacudiendo el estaño de la pinza con un golpecito sin quemarno<br />
20. Después, con la resistencia cortada y doblada como se ve <br />
21. Después, con la resistencia cortada y doblada como se ve ...<br />
22. ... detalle ...<br />
23. .. la soldamos (detalle de la soldadura).<br />
24. Después, tras introducir la caperuza de la pinza, pelamos el cable del teléfono, cortándolo un poquito por los dos lados con la cuchilla de mango grande o cutter ...<br />
25. ... y tirando con los alicates ...<br />
26. ... los cablecillos también se cortan un poquito (no del todo, sin pasarnos) ...<br />
27. ... para poderlos pelar con facilidad, y retorcerlos ...<br />
28. ... después se introduce el rabillo largo de la resistencia ya soldada a la pinza por el extremo del cable ...<br />
29. ... retorcemos los cablecillos de oropel sobre la resistencia ...<br />
30. ... y soldamos. La resistencia está justo a continuación y fuera de la pinza ...<br />
31. ... después, se presionan un poco las puntas de la pinza, como se ve ...<br />
32. ... detalle, con el fin de que al poner la caperuza .<br />
33. ... no se doble el rabillo interior de la resistencia. Detalle del punto hasta el que hay que desplazar la caperuza.<br />
34. Por el otro lado del cable espiral, con los cablecillos pelados y retorcidos, lo introducimos por la oreja de conexión <br />
35. ... y soldamos ...<br />
36. ... detalle de la soldadura.<br />
37. Ahora, con los alicates, hay que doblar la pieza del automático que se ve en la foto <br />
38. detalle del antes (izquierda) y del después (derecha), con el fin de que quepa la oreja entre las dos piezas del automático.<br />
39. A continuación, ya sólo queda, perforar la pulsera por el lado opuesto al velcro ...<br />
40. ... mejor con una taladradora de papel ...<br />
41. ... con el fin de introducir por debajo la parte modificada del automático ...<br />
42. ... y por arriba, la oreja ...<br />
43. ... y la otra parte del automático.<br />
44. Nuestra pulsera antiestática casera está acabada.<br />
45. Detalle de la colocación en la muñeca. Hay que cerrar el velcro de manera que la parte interior del automático haga contacto con la muñeca.<br />
46. Listo ! <br />El automático salta al menor tirón, y eso es una seguridad añadida. Para evitar tener que buscar por toda la casa la parte superior del automático, se puede atar con un hilito a la pulsera<br />